A
 continuación se presentan los contenidos y evaluaciones, según 
corresponda a cada curso y asignatura, que se trabajarán en el mes de 
agosto para cierre del Primer Semestre.
3°A
| 
Asignatura | 
Contenido | 
Evaluación | 
| 
Lenguaje | 
-      
El tema del viaje
en la literatura, y seis formas de ser tratado, las cuales son: viaje a los
infiernos, viaje físico por espacios extraterrestres o terrestres, viaje mítico,
viaje interior, viaje onírico, viaje social o moral. 
-      
Formatos en los que
puede ser producido el relato de viajes, a través de: narraciones, crónicas,
cartas, diario de viaje.  | 
-       Una evaluación de todos los contenidos de la
unidad. | 
| 
Inglés | 
- UNIT 4  ( INSIGHT 4 ) 
“MOVING IMAGES “ 
VERB + INFINITIVE 
INFINITIVE OF PURPOSE 
SIMPLE PRESENT PASSIVE 
FIRST 
CONDITIONAL 
SIMPLE PASSIVE 
 VOCABULARY
RELATED TO: ANIMATED MOVIES, 
JOBS AND OCCUPATIONS,PERSONAL DETAILS,ADJECTIVES,MOVIES AND
TV SHOWS,DINOSAURS UNIT 1 ( INSIGHT 5 ) “TURNING POINTS” 
PRESENT TENSE REVIEW 
ADVERBIAL PHRASES OF FREQUENCY 
-SIMPLE PAST REVIEW 
SIMPLE PAST AND PAST PROGRESSIVE 
VOCABULARY RELATED TO: LEISURE ACTIVITIES,SCHOOL
SUBJECTS,CLOTHES,FEELINGS,PARTS OF THE BODY,
PHRASAL VERBS WITH GET | 
Evaluaciones
formativas- retroalimentaciónTrabajos  
acumulativos  en clase | 
| 
Historia | 
-      
El Período
Radical 
-      
El nuevo
modelo de desarrollo 
-      
El Estado
BenefactorEl Populismo en América y Chile | 
-      
Evaluación
formativa: Los estudiantes , en grupos, realizan un esquema teórico sobre el
nuevo modelo de desarrollo.Evaluación sumativa
escrita. | 
| 
Matemática | 
- Números
complejos. 
* Formas de un
número complejo. 
*Representación
gráfica de un complejo. 
*Igualdad de
complejos. 
*conjugado de un
número complejo. 
- Operaciones
aritméticas con números complejos. 
*Adición,
sustracción , multiplicación y división de números complejos. 
*Propiedades de
la adición y la multiplicación de números complejos. | 
-  Trabajo grupal sumativo de los contenidos. - Prueba individual sumativa de los contenidos. | 
| 
Biología | 
 
 
 | 
Prueba coeficiente 1 | 
| 
Física | 
Velocidad
tangencial 
Velocidad
angular 
Aceleración
y fuerza centrípeta | 
Trabajo
experimental (exposición) 
Prueba | 
| 
Química | 
Grupos funcionales:  
Alcoholes, fenoles, éteres, aldehídos y cetonas. | 
Evaluación sumativa a
través del desarrollo de guía durante en clases. | 
| 
Artes Visuales | 
 Objetos
en la vida cotidiana   | 
Trabajos prácticos con
utilización de distintas técnicas de modelado, debates y análisis de técnicas
usadas. | 
| 
Artes Musicales | 
 La música de
concierto a partir del siglo XX | 
Carpeta de investigación
sobre la música del siglo XX. | 
| 
Ed. Física | ||
| 
Argumentación  | 
LA
ARGUMENTACIÓN COMO UN PROCESO DE HABLA COMPLEJO.  
-      
La argumentación en el contexto de la filosofía y otras áreas. 
-      
Los diferentes contextos en los que se presenta la controversia:
el debate filosófico. 
-              
El papel de la fundamentación en orientar la argumentación para
la resolución de las controversias. 
-              
Los actos de habla: función comunicativa y la función
interactiva. | 
Actividad: se organizaron en grupos y
presentaron tesis de temas controversiales, se realizó  presentación oral y se entregó informe por
escrito. | 
| 
Realidad Nac. | ||
| 
Leng. Y Soc. | 
1.3 Evolución de la lengua castellana. Selección de leyes de evolución fonética. Aportes de otras lenguas y formación de las palabras. 
1.4 Las lenguas indígenas en la conformación del
español actual. El valor cualitativo del léxico indígena americano en la conformación del castellano. | 
Mediante
actividades de ejercitación realizadas en clases (notas acumulativas), que
terminada la unidad pasarán a ser notas parciales.  | 
| 
Filosofía | 
Procesos
cognitivos: percepción, memoria, lenguaje, pensamiento, inteligencia, aprendizaje. 
Emociones , sentimientos y vínculos afectivo 
Socialización e individualización 
Procesos de influencia social | 
1.
Evaluación acumulativa en septiembre de los contenidos teóricos enseñados en
prueba  de desarrollo. 
2.
Trabajo de investigación como analizo, la unión cuerpo mente en  seres que valoro  a través de una descripción física.Ambas notas en Septiembre,
porque la tienen sus 3 notas minimas 
exigidas para 1er semestre. | 
3°B
| 
Asignatura | 
Contenido | 
Evaluación | 
| 
Lenguaje | 
Estructura básica del texto
argumentativo: introducción, desarrollo y conclusión. 
Formas básicas del texto argumentativo:
 
Base 
Tesis  
Garantía 
Respaldo 
Refutación 
Calificadores 
Tipos de
argumentación: retórica persuasiva, lógico racional, secuencial, dialéctica.  
Tipos de
razonamientos: por analogía, por generalización, signos, autoridad. 
Formatos
de discursos argumentativos: foro, debate, panel, mesa redonda. 
Falacias
en la argumentación.  
Conectores | 
Realización
de guías que serán evaluadas clase a clase como evaluación
sumativa-acumulativa, en forma de décimas para las futuras calificaciones
coherentes al contenido trabajado. 
Texto
argumentativo escrito en Word. 
Debates
sobre temas contingentes y de interés de los estudiantes. | 
| 
Inglés | 
TOPICS AND
VOCABULARY 
1.- Animated movies 
2.- Jobs and occupations 
3.- Personal details 
4.- Adjectives 
5.- Movies and TV shows 
6.- Dinosaurs 
GRAMMAR 
1.- Verb + infinitive 
2.- lnfinitive of purpose 
3.- Simple present passive 
4.- First conditional 
5.- Simple past passive 
6.- Linking word: so | 
Prueba formativa 
Guía de Trabajo en parejas 
Trabajo Individual 
Trabajo en clases 
Revisión de Tareas y de trabajos del Texto. 
Prueba escrita: 
1.- Completación 
2.- Lectura 
3.- Completación 
4.- Escribir y reordenar 
5.- Seleccionar | 
| 
Historia | 
 | 
  Revisión
de las actividades realizadas en clases y de tarea  
 Prueba
de selección múltiple y completación  | 
| 
Matemática | 
- Números
complejos. 
* Formas de un
número complejo. 
*Representación
gráfica de un complejo. 
*Igualdad de
complejos. 
*conjugado de un
número complejo. 
- Operaciones
aritméticas con números complejos. 
*Adición,
sustracción , multiplicación y división de números complejos. 
*Propiedades de
la adición y la multiplicación de números complejos. | 
-  Trabajo grupal sumativo de los contenidos. - Prueba individual sumativa de los contenidos. | 
| 
Biología | 
 
 
 | 
Prueba coeficiente 1 | 
| 
Física | 
Velocidad
tangencial 
Velocidad
angular 
Aceleración
y fuerza centrípeta | 
Trabajo
experimental (exposición) 
Prueba | 
| 
Química | 
- Hidrocarburos: alquenos, cicloalquenos, alquinos,
compuestos aromáticos.  Grupos funcionales: 
Alcoholes, fenoles, éteres, aldehídos y cetonas. | 
Evalución
sumativa (recalendarización de prueba)Evaluación sumativa a través del desarrollo de guía durante la clase. | 
| 
Artes Visuales | 
Objetos
en la vida cotidiana   | 
Trabajos prácticos con
utilización de distintas técnicas de modelado, debates y análisis de técnicas
usadas. | 
| 
Artes Musicales | 
La música de concierto a partir del siglo XX  | 
Carpeta de investigación
sobre la música del siglo XX. | 
| 
Ed. Física | ||
| 
Argumentación  | 
Las controversias y los puntos de vista. Diferentes
escenarios argumentativos y tipos de controversias. 
Falacias informales en el discurso cotidiano. Sesgos cognitivos
en la argumentación. | 
Evaluación de participación individual en foro de discusión virtual a
partir de rúbrica previamente socializada y discutida. | 
| 
Realidad Nac. | ||
| 
Leng. Y Soc. | 
1.3 Evolución de la lengua castellana. 
-         
Selección de leyes de evolución fonética. 
-         
Aportes de otras lenguas y formación de las
palabras. 
1.4 Las lenguas indígenas en la conformación del
español actual. 
-         
El valor cualitativo del léxico indígena
americano en la conformación del castellano. | 
Mediante
actividades de ejercitación realizadas en clases (notas acumulativas), que
terminada la unidad pasarán a ser notas parciales.  | 
| 
Filosofía | 
La relación
mente-cerebro: teorías clásicas 
contemporáneas. Psicología de sentido común y neurociencia. 
Procesos cognitivos:
percepción, memoria, aprendizaje, inteligencia, pensamiento, lenguaje. | 
Control n° 3 a aplicarse el miércoles 2 de septiembre. | 
| 
Asignatura | 
Contenido | 
Evaluación | 
| 
Lenguaje | 
-      
El tema del viaje
en la literatura, y seis formas de ser tratado, las cuales son: viaje a los
infiernos, viaje físico por espacios extraterrestres o terrestres, viaje mítico,
viaje interior, viaje onírico, viaje social o moral. 
-      
Formatos en los que
puede ser producido el relato de viajes, a través de: narraciones, crónicas,
cartas, diario de viaje.  | 
-       Una evaluación de todos los contenidos de la
unidad. | 
| 
Inglés | 
·        
Presente simple de la voz pasiva (Be+pasado participio de
los verbos) 
·        
Verbo + infinitivo de otro verbo. 
·        
Infinitivo de propósito (Why?) 
·        
Sí condicional de tipo 1. 
·        
El pasado simple de la voz pasiva (Be+pasado participio
de los verbos). | 
·        
Prueba sumativa escrita. 
·        
Trabajo práctico de aplicación.Producción de textos, orales y/o escritos, breves, en inglés. | 
| 
Historia | 
1.-  La oligarquía, la emergencia de los
grupos     
      medios y la
“Cuestión social” obrera. 
2.-  Impacto
económico y social del ciclo  
      salitrero. 
3.-  La Constitución de 1925 | 
CONTROL  PARCIAL | 
| 
Matemática | 
- Números
complejos. 
* Formas de un
número complejo. 
*Representación
gráfica de un complejo. 
*Igualdad de
complejos. 
*conjugado de un
número complejo. 
- Operaciones
aritméticas con números complejos. 
*Adición,
sustracción , multiplicación y división de números complejos. 
*Propiedades de
la adición y la multiplicación de números complejos. | 
-  Trabajo grupal sumativo de los contenidos. - Prueba individual sumativa de los contenidos. | 
| 
Biología | 
 
 
 | 
Prueba coeficiente 1 | 
| 
Física | 
Subunidad: Movimiento
circular 
a)    Descripción del movimiento circular uniforme. 
b)    Dinámica del movimiento circular uniforme. | 
A
través de pruebas escritas | 
| 
Química | 
Grupos funcionales:  
Alcoholes, fenoles, éteres, aldehídos y cetonas. | 
Evaluación sumativa a
través del desarrollo de guía durante en clases. | 
| 
Artes Visuales | 
Objetos
en la vida cotidiana   | 
Trabajos prácticos con
utilización de distintas técnicas de modelado, debates y análisis de técnicas
usadas. | 
| 
Artes Musicales | 
La música de concierto a partir del siglo XX  | 
Carpeta de investigación
sobre la música del siglo XX. | 
| 
Ed. Física | ||
| 
Argumentación  | 
LA
ARGUMENTACIÓN COMO UN PROCESO DE HABLA COMPLEJO.  
-      
La argumentación en el contexto de la filosofía y otras áreas. 
-      
Los diferentes contextos en los que se presenta la controversia:
el debate filosófico. 
-              
El papel de la fundamentación en orientar la argumentación para
la resolución de las controversias. 
-              
Los actos de habla: función comunicativa y la función
interactiva. | 
Trabajo grupal en el cual se presentó tesis
de temas controversiales de diferentes áreas del conocimiento. 
Criterios de evaluación: se observa investigación y preparación del
tema – existe coherencia en la presentación de los argumentos – los diferentes
integrantes demuestran dominio del tema – la exposición delimita y es precisa
controversia- se señalan fuentes de información. 
En este curso existen grupos
que ya  rindieron la evaluación. y otros
quedaron pendientes.  Reiniciadas las
actividades en la segunda semana deberán 
rendir  la evaluación  pendiente. 
Prueba
escrita individual de texto argumentativo.  | 
| 
Realidad Nac. | 
1.- La ciudad y su emplazamiento en el espacio. 
2.- Problemas que conlleva el crecimiento urbano:
hacinamiento, contaminación ambiental, congestión vehicular, marginalidad
urbana. | 
1.- 2°
Prueba Parcial sobre proceso de urbanización | 
| 
Leng. Y Soc. | 
1.3 Evolución de la lengua castellana. 
-         
Selección de leyes de evolución fonética. 
-         
Aportes de otras lenguas y formación de las
palabras. 
1.4 Las lenguas indígenas en la conformación del
español actual. 
-         
El valor cualitativo del léxico indígena
americano en la conformación del castellano. | 
Mediante
actividades de ejercitación realizadas en clases (notas acumulativas), que
terminada la unidad pasarán a ser notas parciales.  | 
| 
Filosofía | 
Procesos
cognitivos: percepción, memoria, lenguaje, pensamiento, inteligencia, aprendizaje. 
Emociones , sentimientos y vínculos afectivo 
Socialización e individualización 
Procesos de influencia social | 
1.
Evaluación acumulativa en septiembre de los contenidos teóricos enseñados en
prueba  de desarrollo. 
2.
Trabajo de investigación como analizo, la unión cuerpo mente en  seres que valoro  a través de una descripción física.Ambas notas en Septiembre,
porque la tienen sus 3 notas minimas 
exigidas para 1er semestre. | 
3°D
| 
Asignatura | 
Contenido | 
Evaluación | 
| 
Lenguaje | 
-      
El tema del viaje
en la literatura, y seis formas de ser tratado, las cuales son: viaje a los
infiernos, viaje físico por espacios extraterrestres o terrestres, viaje mítico,
viaje interior, viaje onírico, viaje social o moral. 
-      
Formatos en los que
puede ser producido el relato de viajes, a través de: narraciones, crónicas,
cartas, diario de viaje.  | 
-       Una evaluación de todos los contenidos de la
unidad. | 
| 
Inglés | 
- UNIT 4  ( INSIGHT 4 ) 
“MOVING IMAGES “ 
VERB + INFINITIVE 
INFINITIVE OF PURPOSE 
SIMPLE PRESENT PASSIVE 
FIRST 
CONDITIONAL 
SIMPLE PASSIVE 
 VOCABULARY
RELATED TO: ANIMATED MOVIES, 
JOBS AND OCCUPATIONS,PERSONAL DETAILS,ADJECTIVES,MOVIES AND
TV SHOWS,DINOSAURS UNIT 1 ( INSIGHT 5 ) “TURNING POINTS” 
PRESENT TENSE REVIEW 
ADVERBIAL PHRASES OF FREQUENCY 
- 
SIMPLE PAST REVIEW 
SIMPLE PAST AND PAST PROGRESSIVE 
VOCABULARY RELATED TO: LEISURE ACTIVITIES,SCHOOL
SUBJECTS,CLOTHES,FEELINGS,PARTS OF THE BODY,
PHRASAL VERBS WITH GET | 
Evaluaciones
formativas- retroalimentaciónTrabajos  
acumulativos  en clase | 
| 
Historia | 
1.-  La oligarquía, la emergencia de los
grupos     
      medios y la
“Cuestión social” obrera. 
2.-  Impacto
económico y social del ciclo  
      salitrero. 
3.-  La Constitución de 1925 | CONTROL PARCIAL | 
| 
Matemática | 
- Números complejos. 
* Formas de un número complejo. 
*Representación gráfica de un complejo. 
*Igualdad de complejos. 
*conjugado de un número complejo. 
- Operaciones aritméticas con números complejos. 
*Adición, sustracción , multiplicación y división de
números complejos. 
*Propiedades de la adición y la multiplicación de números
complejos. | 
-  Trabajo grupal sumativo de los contenidos. | 
| 
Biología | 
 
 
 | 
Prueba coeficiente 1 | 
| 
Física | 
Velocidad
tangencial 
Velocidad
angular 
Aceleración
y fuerza centrípeta | 
Trabajo
experimental (exposición) 
Prueba | 
| 
Química | 
Grupos funcionales:  
Alcoholes, fenoles, éteres, aldehídos y cetonas. | 
Evaluación sumativa a
través del desarrollo de guía durante la clase. | 
| 
Artes Visuales | 
Objetos
en la vida cotidiana   | 
Trabajos prácticos con
utilización de distintas técnicas de modelado, debates y análisis de técnicas
usadas. | 
| 
Artes Musicales | 
La música de concierto a partir del siglo XX  | 
Carpeta de investigación
sobre la música del siglo XX. | 
| 
Ed. Física | ||
| 
Realidad Nac. | 
 
 
 
 
 | 
Þ     Trabajos
prácticos individuales y grupales desarrollados en la clase | 
| 
Leng. Y Soc. | 
1.3 Evolución de la lengua castellana. 
-         
Selección de leyes de evolución fonética. 
-         
Aportes de otras lenguas y formación de las
palabras. 
1.4 Las lenguas indígenas en la conformación del
español actual. 
-         
El valor cualitativo del léxico indígena
americano en la conformación del castellano. | 
Mediante
actividades de ejercitación realizadas en clases (notas acumulativas), que
terminada la unidad pasarán a ser notas parciales.  | 
| 
Inglés Electivo | ||
| 
Filosofía | 
Procesos
cognitivos: percepción, memoria, lenguaje, pensamiento, inteligencia, aprendizaje. 
Emociones , sentimientos y vínculos afectivo 
Socialización e individualización 
Procesos de influencia social | 
1.
Evaluación acumulativa en septiembre de los contenidos teóricos enseñados en
prueba  de desarrollo. 
2.
Trabajo de investigación como analizo, la unión cuerpo mente en  seres que valoro  a través de una descripción física.Ambas notas en Septiembre,
porque la tienen sus 3 notas minimas 
exigidas para 1er semestre. | 
3°E
| 
Asignatura | 
Contenido | 
Evaluación | ||
| 
Lenguaje | 
 | 
 | ||
| 
Inglés | ||||
| 
Historia | 
1.-  La oligarquía, la emergencia de los
grupos     
      medios y la
“Cuestión social” obrera. 
2.-  Impacto
económico y social del ciclo  
      salitrero. 
3.-  La Constitución de 1925 | 
CONTROL  PARCIAL | ||
| 
Matemática | 
Probabilidad
condicionada (Teorema de Bayes) 
Permutaciones,
Variaciones y Combinatoria 
Número imaginario 
- Potencias de i. 
- Representaciones y propiedades. 
Números complejos. 
* Formas de un número complejo. 
*Representación gráfica de un complejo. 
* Propiedades de un número complejo 
*Igualdad de complejos. 
*conjugado de un número complejo. 
- Operaciones aritméticas con números complejos. 
*Adición, sustracción , multiplicación y división de
números complejos.*Propiedades
de la adición y la multiplicación de números complejos. | |||
| 
Biología | 
 
 
 | 
Prueba coeficiente 1 | ||
| 
Física | 
Movimiento circular uniforme  
Movimiento circular variado  | 
Prueba escrita y trabajos en clase  | ||
| 
Química | 
Grupos funcionales:  
Alcoholes, fenoles, éteres, aldehídos y cetonas. | 
Evaluación sumativa a
través del desarrollo de guía durante la clase. | ||
| 
Artes Visuales | 
Representación
de las características del entorno cotidiano juvenil, a través de proyectos
personales o grupales, explorando las posibilidades expresivas y técnicas que
ofrecen algunos de los siguientes medios: bocetos, fotografía, pintura, video,
otros.Reflexión
y evaluación acerca de los procesos y productos artísticos, fomentando una
actitud crítica y de  apreciación
estética. Reconocimiento de las fortalezas y debilidades del trabajo personal o
grupal. | 
Pauta
de Evaluación y Calificación /Indicadores: 
·        
Oficio 
·        
Aplicación de la perspectiva con un punto de
fuga: Proporción de los elementos en el espacio/Utiliza correctamente las
líneas auxiliares (diagonales, verticales, horizontales) 
·        
Habilidad técnica: Pinta parejo /Calidad
gráfica en los elementos representados 
·        
Creatividad
en la recreación de un espacio interior (habitación) Originalidad /
Singularidad Esfuerzo
y motivación | ||
| 
Artes Musicales | 
La música de concierto a partir del siglo XX  | 
Carpeta de investigación
sobre la música del siglo XX. | ||
| 
Ed. Física | ||||
| 
Filosofía | 
PROCESOS PISCOLÓGICOS 
ü 
Introducción a
los procesos psicológicos.  
ü 
Mecanismos
psicológicos de defensa. 
ü 
Consciente e Inconsciente. 
ü 
Desarrollo de la
personalidad y los procesos psicológicos. 
ü 
Conflictos,  complejos, adaptación. 
PROCESOS COGNITIVOS 
Percepción:
reconocimiento, organización y atribución de sentido a los datos sensoriales.
La percepción visual como caso paradigmático.  
Aprendizaje: modificación relativamente estable del
comportamiento, pensamiento y emociones. 
Tipos y modos de aprendizaje. Imitación, modelamiento, condicionamiento,
clásico y operante.  | 
SEGUNDA NOTA: 
En el siguiente
hipervínculo se encuentra pauta de trabajo evaluado y calificado. http://es.slideshare.net/maritzavaldesaliaga/trabajo-filosofa-terceros-i-e-plan-comn-50406728?related=1 
TERCERA
NOTA: 
Prueba con preguntas objetivas y de desarrollo. Contenidos: percepción
y aprendizaje. 
NOTA
OPTATIVA PARA PRIMER SEMESTRE.Investigar
y realizar experimento de la caja  de
skinner. Actividad de dos personas  y se
fijará día de presentación al curso. | ||
| 
Mat. Electivo | 
Conceptos primitivos.  
Igualdad de conjuntos.  
Subconjuntos.  
Conjunto Universo.  
Conjunto potencia.  
Unión, intersección,
diferencia, el complemento y diferencia simétrica.  
Lugares Geométricos 
Geometría Analítica. 
Gráfica de una ecuación. Discusión de la ecuación: 
Intercepciones con los ejes 
Simetrías 
Extensión de la curva 
Asíntotas 
Construcción de curvasEcuación de un lugar
geométrico | 
Prueba
parcial individual  de los contenidos.  
-  Trabajo grupal sumativo de los contenidos. | ||
| 
Q.  Electivo | 
- Orígenes e historia de la química. | 
Evaluación sumativa a
través de presentación oral. | ||
| 
Mecánica | 
ESTATICA 
a.-  Planteamiento
y aplicación de las condiciones de equilibrio estático en términos de fuerzas y
torques 
b.- Definición de centro de gravedad. Su cálculo y
determinación experimental 
c.- Clasificación y análisis de los distintos tipos de
equilibrio. 
d.- Resolución de problemas en
situaciones diversas, en trabajo individual y grupal. | 
A través de una prueba escrita | ||
3°F
| 
Asignatura | 
Contenido | 
Evaluación | 
| 
Lenguaje | 
Estructura básica del texto
argumentativo: introducción, desarrollo y conclusión. 
Formas básicas del texto argumentativo:
 
Base 
Tesis  
Garantía 
Respaldo 
Refutación 
Calificadores 
Tipos de
argumentación: retórica persuasiva, lógico racional, secuencial, dialéctica.  
Tipos de
razonamientos: por analogía, por generalización, signos, autoridad. 
Formatos
de discursos argumentativos: foro, debate, panel, mesa redonda. 
Falacias
en la argumentación.  
Conectores | 
Realización
de guías que serán evaluadas clase a clase como evaluación
sumativa-acumulativa, en forma de décimas para las futuras calificaciones
coherentes al contenido trabajado. 
Texto
argumentativo escrito en Word. 
Debates
sobre temas contingentes y de interés de los estudiantes. | 
| 
Inglés | ||
| 
Historia | 
-      
El Período
Radical 
-      
El nuevo
modelo de desarrollo 
-      
El Estado
BenefactorEl Populismo en América y Chile | 
-      
Evaluación
formativa: Los estudiantes , en grupos, realizan un esquema teórico sobre el
nuevo modelo de desarrollo.Evaluación sumativa
escrita. | 
| 
Matemática | 
Principio
Aditivo 
Principio
multiplicativo 
Propiedades
de las probabilidades 
Probabilidad
condicionada  
Número imaginario 
- Potencias de i. 
- Representaciones y propiedades. 
* Formas de un número complejo. 
*Representación gráfica de un complejo. 
* Propiedades de un número complejo 
*Igualdad de complejos. 
*conjugado de un número complejo. 
- Operaciones aritméticas con números complejos. 
*Adición, sustracción, multiplicación y división de
números complejos. 
*Propiedades de la adición y la multiplicación de números
complejos. | 
- Prueba parcial individual  de los contenidos. 
-  Trabajo
grupal sumativo de los contenidos.-  Prueba parcial individual  de los contenidos. | 
| 
Biología | 
 
 
 | 
Prueba coeficiente 1 | 
| 
Física | 
Movimiento circular uniforme  
Movimiento circular variado  | 
Prueba escrita y trabajos en clase  | 
| 
Química | 
- Hidrocarburos: alquenos, cicloalquenos, alquinos,
compuestos aromáticos.  Grupos funcionales: 
Alcoholes, fenoles, éteres, aldehídos y cetonas. | 
Evalución
sumativa (recalendarización de prueba)Evaluación sumativa a través del desarrollo de guía durante la clase. | 
| 
Artes Visuales | 
Objetos
en la vida cotidiana   | 
Trabajos prácticos con
utilización de distintas técnicas de modelado, debates y análisis de técnicas
usadas. | 
| 
Artes Musicales | 
La música de concierto a partir del siglo XX  | 
Carpeta de investigación
sobre la música del siglo XX. | 
| 
Ed. Física | ||
| 
Filosofía | 
Procesos
cognitivos: percepción, memoria, lenguaje, pensamiento, inteligencia, aprendizaje. 
Emociones , sentimientos y vínculos afectivo 
Socialización e individualización 
Procesos de influencia social | 
1.
Evaluación acumulativa en septiembre de los contenidos teóricos enseñados en
prueba  de desarrollo. 
2.
Trabajo de investigación como analizo, la unión cuerpo mente en  seres que valoro  a través de una descripción física.Ambas notas en Septiembre,
porque la tienen sus 3 notas minimas 
exigidas para 1er semestre. | 
| 
Mat. Electivo | ||
| 
Q.  Electivo | 
- Orígenes e historia de la química. | 
Evaluación sumativa a
través de presentación oral. | 
| 
Mecánica | 
ESTATICA 
a.-  Planteamiento
y aplicación de las condiciones de equilibrio estático en términos de fuerzas y
torques. 
b.- Definición de centro de gravedad. Su cálculo y
determinación experimental 
c.- Clasificación y análisis de los distintos tipos de
equilibrio.d.- Resolución de problemas en
situaciones diversas, en trabajo individual y grupal. | 
A través de una prueba escrita | 
3°G
3°H
| 
Asignatura | 
Contenido | 
Evaluación | ||
| 
Lenguaje | 
 | 
 | ||
| 
Inglés | ||||
| 
Historia | 
El período radical 
2.-Hacia un nuevo modelo de desarrollo 
3.- El populismo en América Latina 
4- El regreso de Carlos Ibáñez al poder 
5.- -Habilidades de indagación, análisis e interpretación | 
Evaluación
formativa trabajo de fuentes primarias y secundarias 
.- Evaluación
Sumativa Prueba coeficiente 1 | ||
| 
Matemática | 
- Números complejos. 
* Formas de un número complejo. 
*Representación gráfica de un complejo. 
*Igualdad de complejos. 
*conjugado de un número complejo. 
- Operaciones aritméticas con números complejos. 
*Adición, sustracción , multiplicación y división de
números complejos. 
*Propiedades de la adición y la multiplicación de números
complejos. | 
-  Trabajo
grupal sumativo de los contenidos. | ||
| 
Biología | 
 
 
 | 
Prueba coeficiente 1 | ||
| 
Física | 
Velocidad
tangencial 
Velocidad
angular 
Aceleración
y fuerza centrípeta | 
Trabajo
experimental (exposición) 
Prueba | ||
| 
Química | 
Grupos funcionales:  
Alcoholes, fenoles, éteres, aldehídos y cetonas. | 
Evaluación sumativa a
través del desarrollo de guía durante la clase. | ||
| 
Artes Visuales | 
Representación
de las características del entorno cotidiano juvenil, a través de proyectos
personales o grupales, explorando las posibilidades expresivas y técnicas que
ofrecen algunos de los siguientes medios: bocetos, fotografía, pintura, video,
otros.Reflexión
y evaluación acerca de los procesos y productos artísticos, fomentando una
actitud crítica y de  apreciación
estética. Reconocimiento de las fortalezas y debilidades del trabajo personal o
grupal. | 
Pauta
de Evaluación y Calificación /Indicadores: 
·        
Oficio 
·        
Aplicación de la perspectiva con un punto de
fuga: Proporción de los elementos en el espacio/Utiliza correctamente las
líneas auxiliares (diagonales, verticales, horizontales) 
·        
Habilidad técnica: Pinta parejo /Calidad
gráfica en los elementos representados 
·        
Creatividad
en la recreación de un espacio interior (habitación) Originalidad /
Singularidad Esfuerzo
y motivación | ||
| 
Artes Musicales | 
La música de concierto a partir del siglo XX  | 
Carpeta de investigación
sobre la música del siglo XX | ||
| 
Ed. Física | ||||
| 
Filosofía | 
Procesos
cognitivos: percepción, memoria, lenguaje, pensamiento, inteligencia, aprendizaje. 
Emociones , sentimientos y vínculos afectivo 
Socialización e individualización 
Procesos de influencia social | 
1.
Evaluación acumulativa en septiembre de los contenidos teóricos enseñados en
prueba  de desarrollo. 
2.
Trabajo de investigación como analizo, la unión cuerpo mente en  seres que valoro  a través de una descripción física.Ambas notas en Septiembre,
porque la tienen sus 3 notas minimas 
exigidas para 1er semestre. | ||
| 
Mat. Electivo | 
Teoría de Conjuntos. 
-   Conceptos primitivos. 
-   Igualdad de conjuntos. 
-   Subconjuntos. 
-   Conjunto Universo. 
-   Conjunto potencia. 
-   Unión, intersección,
diferencia, el complemento y diferencia simétrica. 
-   Propiedades de la Teoría de
Conjuntos. 
-   Problemas aplicados a distintos
contextos que involucren teoría de conjuntos. | 
Trabajo grupal en clases de problemas asociados a
la teoría de conjuntos. Prueba sumativa de la unidad. | ||
| 
Q.  Electivo | 
- Orígenes e historia de la química. | 
Evaluación sumativa a
través de presentación oral. | ||
| 
Bio. Electivo | 
.       Origen y evolución  
·        
Origen y diversificación de la vida: análisis de las innovaciones
biológicas, formas intermedias y sus momentos de aparición en el tiempo.
Periodos geológicos. 
 ·        
 Evolución divergente y convergente 
·        
Aporte del análisis de secuencia de genes homólogos para determinar
relaciones evolutivas  | 
-       Rubrica
para desarrollo de actividades de laboratorio (sin elaborar informe)Prueba sumativa de la
unidad: diversos item | ||
3°I
| 
Asignatura | 
Contenido | 
Evaluación | 
| 
Lenguaje | ||
| 
Inglés | 
- UNIT 4  ( INSIGHT 4 ) 
“MOVING IMAGES “ 
VERB + INFINITIVE 
INFINITIVE OF PURPOSE 
SIMPLE PRESENT PASSIVE 
FIRST 
CONDITIONAL 
SIMPLE PASSIVE 
 VOCABULARY
RELATED TO: ANIMATED MOVIES, 
JOBS AND OCCUPATIONS,PERSONAL DETAILS,ADJECTIVES,MOVIES AND
TV SHOWS,DINOSAURS UNIT 1 ( INSIGHT 5 ) “TURNING POINTS” 
PRESENT TENSE REVIEW 
ADVERBIAL PHRASES OF FREQUENCY 
- 
SIMPLE PAST REVIEW 
SIMPLE PAST AND PAST PROGRESSIVE 
VOCABULARY RELATED TO: LEISURE ACTIVITIES,SCHOOL
SUBJECTS,CLOTHES,FEELINGS,PARTS OF THE BODY,
PHRASAL VERBS WITH GET | 
Evaluaciones
formativas- retroalimentaciónTrabajos  
acumulativos  en clase | 
| 
Historia | 
El período radical 
2.-Hacia un nuevo modelo de desarrollo 
3.- El populismo en América Latina 
4- El regreso de Carlos Ibáñez al poder 
5.- -Habilidades de indagación, análisis e interpretación | 
Evaluación
formativa trabajo de fuentes primarias y secundarias 
.- Evaluación
Sumativa Prueba coeficiente 1 | 
| 
Matemática | 
Principio
Aditivo 
Principio
multiplicativo 
Propiedades
de las probabilidades 
Probabilidad
condicionada  
Número imaginario 
- Potencias de i. 
- Representaciones y propiedades. 
* Formas de un número complejo. 
*Representación gráfica de un complejo. 
* Propiedades de un número complejo 
*Igualdad de complejos. 
*conjugado de un número complejo. 
- Operaciones aritméticas con números complejos. 
*Adición, sustracción, multiplicación y división de
números complejos.*Propiedades
de la adición y la multiplicación de números complejos. | 
- Prueba parcial individual  de los contenidos.  
-  Trabajo
grupal sumativo de los contenidos.-  Prueba parcial individual  de los contenidos. | 
| 
Biología | 
 
 
 | 
Prueba coeficiente 1 | 
| 
Física | 
Subunidad: Movimiento
circular 
a)    Descripción del movimiento circular uniforme. 
b)    Dinámica del movimiento circular uniforme. | 
A
través de pruebas escritas | 
| 
Química | 
Grupos funcionales:  
Alcoholes, fenoles, éteres, aldehídos y cetonas. | 
Evaluación sumativa a
través del desarrollo de guía durante la clase. | 
| 
Artes Visuales | 
Objetos
en la vida cotidiana   | 
Trabajos prácticos con
utilización de distintas técnicas de modelado, debates y análisis de técnicas
usadas. | 
| 
Artes Musicales | 
La música de concierto a partir del siglo XX  | 
Carpeta de investigación
sobre la música del siglo XX | 
| 
Ed. Física | ||
| 
Filosofía | 
PROCESOS PISCOLÓGICOS 
 
PROCESOS COGNITIVOS 
Percepción:
reconocimiento, organización y atribución de sentido a los datos sensoriales.
La percepción visual como caso paradigmático.  
Aprendizaje: modificación relativamente estable del
comportamiento, pensamiento y emociones. 
Tipos y modos de aprendizaje. Imitación, modelamiento, condicionamiento,
clásico y operante.  | 
SEGUNDA NOTA: 
En el siguiente
hipervínculo se encuentra pauta de trabajo evaluado y calificado. http://es.slideshare.net/maritzavaldesaliaga/trabajo-filosofa-terceros-i-e-plan-comn-50406728?related=1 
TERCERA
NOTA: 
Prueba con preguntas objetivas y de desarrollo. Contenidos: percepción
y aprendizaje. 
NOTA
OPTATIVA PARA PRIMER SEMESTRE.Investigar
y realizar experimento de la caja  de
skinner. Actividad de dos personas  y se
fijará día de presentación al curso. | 
| 
Tecno. Electivo | 
Relación de la organización con competidores, clientes,
proveedores, empleados. | 
Evaluación
formativa y sumativa. 
Análisis
del proyecto paso por paso.Construcción del O.T. funcional y con innovación
tecnológica | 
| 
A.Mus. Electivo | ||
| 
A.vis. Electivo | ||
| 
Ed. Fis. Electivo | ||