A
 continuación se presentan los contenidos y evaluaciones, según 
corresponda a cada curso y asignatura, que se trabajarán en el mes de 
agosto para cierre del Primer Semestre.
7°A
| 
Asignatura | 
Contenido | 
Evaluación | 
| 
Lenguaje | 
Comprensión
lectora; producción de textos; uso de patrones ortográficos; técnicas de comprensión
lectora, desarrollo de la creatividad. | 
Evaluación de Proceso. | 
| 
Inglés | 
Adjetivos posesivos. Pronombres demostrativos this, that,these, those. Plural de los sustantivos. Artículo indefinido. Vocabulario acerca de: familiares, preposiciones de lugar, posesiones, números del 0 al 10.000, expresiones para decir la hora, números ordinales, meses del año, información personal. | 
Prueba
escrita sumativa.
Trabajo práctico de aplicación, en inglés. (opcional) | 
| 
Matemática | ||
| 
Física | 
Vectores: 
Ubicación
de puntos en el plano. Suma y resta algebraica de vectores. 
Representación de vectores en coordenadas Cartesianas. 
Multiplicación escalar o producto punto entre
vectores.
 
Módulo de un vector. 
Problemas de aplicación. | 
Trabajos prácticos. 
Desarrolla guía de ejercicios. 
EVALUACION DE PROCESOEVALUACIÓN. SUMATIVA
AL FINAL DE LA UNIDAD. | 
| 
Química | 
Constitución
microscópica de la materia: el átomo y la molécula. 
Partículas
Subatómicas, neutrón, protón, electrón, Quarks, Bosones y Leptones. 
Elementos
y compuestos como sustancias puras con propiedades definidas.
 
Elementos
y compuestos más comunes en la Tierra. 
Procesos
de obtención de algunos elementos químicos. 
Usos de algunos elementos químicos con
importancia industrial. | 
Prueba de selección múltiple y comprensión lectora. | 
| 
Biología | 
Explicar que es la sexualidad humana y las dimensiones que involucra; aspectos biológicos, afectivos, psicológicos sociales y éticos. Describir las principales estructuras y funciones del sistema reproductivo femenino y masculino y de su relación con las etapas del desarrollo humano (fecundación, desarrollo embrionario, parto, lactancia, pubertad). | 
Evaluaciones de diversos
ítems. 
Trabajo grupal sobre métodos
anticonceptivos. 
Trabajo grupal sobre
desarrollo embrionario | 
| 
Historia | ||
| 
Ed. Tecnológica | 
Sugerencias para reducir el impacto ambiental. | 
Formativa a través de la revisión de formatos
de trabajo y pertinencia del artículo seleccionado, así como el análisis y
redacción. | 
| 
Ed. Artística | 
El entorno
natural como referente del diseño. | 
Revisión
de bocetos 
Individuales
durante la primera y segunda semana de clases. | 
| 
Ed. Física | 
Principios
básicos del entrenamiento de la aptitud física, tales como: continuidad, 
progresión y sobrecarga. Aplicación de los principios básicos del entrenamiento, para el mejoramiento de las cualidades físicas asociadas a la salud y calidad de vida, de acuerdo al nivel y Capacidad individual. Juegos y deportes: ejecución y dominio de fundamentos técnicos básicos de al menos dos deportes o pruebas de carácter individual y dos colectivos adaptados. | 
Mediante
controles de:  Resistencia Aeróbica. Resistencia muscular en abdomen. | 
7°B
| 
Asignatura | 
Contenido | 
Evaluación | 
| 
Lenguaje | 
¿Qué es narrar? Contexto de la obra literaria Autor y Narrador Autor y poeta Hablante lírico Actitud lírica Denotación y connotación Figuras literarias: comparación hipérbole, metáfora, personificación. | 
Evaluación
formativa del trabajo realizado en clases. Guías de ejercicios: autor-narrador, autor-hablante lírico, figuras retóricas. Prueba de unidad. | 
| 
Inglés | 
This/That
These/Those. 
Sustantivos
en singular y Plural. 
Adjetivos
Posesivos. 
Preposiciones
de lugar. 
Vocabulario
sobre la familia, meses del año, horas y años.  | 
 Evaluación Escrita. | 
| 
Matemática | Números
racionales: 
Definición 
Comparación de racionales. 
Representación
de números racionales en la recta numérica. 
Clasificación
de números racionales. 
Amplificación
y simplificación de racionales. 
Fracción
de un número. 
Transformación
de decimal a fracción y viceversa. 
 Suma
y resta de racionales con igual denominador. 
 Suma
y resta de racionales con distinto denominador. 
Problemas
de aplicación de sumas y restas de racionales. 
 Multiplicación
de racionales. 
División
de racionales. 
Problemas
de aplicación de multiplicación y división con racionales.Ejercicios
de operatoria combinada y uso de paréntesis en los racionales. | 
Trabajo en forma grupal e individual en desarrollo de guía. 
Evaluación de procesoEvaluación sumativa
al final dela unidad. | 
| 
Física | 
Vectores: 
Ubicación
de puntos en el plano. 
Suma y resta algebraica de vectores. 
Representación de vectores en coordenadas Cartesianas. 
Multiplicación escalar o producto punto entre
vectores.
 
Módulo de un vector. 
Problemas de aplicación. | 
Trabajos prácticos 
Desarrolla guía de ejercicios 
EVALUACION DE PROCESOEVALUACION SUMATIVA
AL FINAL DE LA UNIDAD | 
| 
Química | 
Constitución
microscópica de la materia: el átomo y la molécula. 
Partículas
Subatómicas, neutrón, protón, electrón, Quarks, Bosones y Leptones. 
Elementos
y compuestos como sustancias puras con propiedades definidas 
Elementos
y compuestos más comunes en la Tierra 
Procesos
de obtención de algunos elementos químicos 
Usos de algunos elementos químicos con
importancia industrial. | 
Prueba de selección múltiple y comprensión lectora. | 
| 
Biología | 
Explicar que es la sexualidad humana y las
dimensiones que involucra; aspectos biológicos, afectivos, psicológicos
sociales y éticos Describir las principales estructuras y funciones del sistema reproductivo femenino y masculino y de su relación con las etapas del desarrollo humano (fecundación, desarrollo embrionario, parto, lactancia, pubertad). | 
Evaluaciones de diversos
ítems. 
Trabajo grupal sobre métodos
anticonceptivos. 
Trabajo grupal sobre
desarrollo embrionario. | 
| 
Historia | 
Descripción de las principales etapas de la evolución de
la especie humana y de su dispersión en el planeta.  
Discusión sobre las teorías del poblamiento de América.  
Caracterización de la revolución neolítica y su impacto
en la creciente complejidad de la sociedad (domesticación de plantas y
animales, sedentarización, surgimiento de las primeras ciudades,
estratificación social y transformación de la organización política). 
Caracterización de los factores y procesos geográficos,
sociales y culturales que inciden en el surgimiento de las primeras
civilizaciones en Mesopotamia, Egipto, India y China. 
Reconocimiento del papel de los procesos de producción y
acumulación en el desarrollo del comercio y del intercambio cultural. | 
Evaluación Trabajo acumulativo 1 
Evaluación Trabajo acumulativo 2 
Evaluación Trabajo Acumulativo 3 
Evaluación Trabajo Acumulativo 4 (promedio de los
cuatro trabajos) 
Evaluación Sumativa Trabajo | 
| 
Ed. Tecnológica | 
Sugerencias para reducir el impacto ambiental. | 
Formativa a través de la revisión de formatos
de trabajo y pertinencia del artículo seleccionado, así como el análisis y
redacción. | 
| 
Ed. Artística | 
El entorno
natural como referente del diseño. | 
Revisión
de bocetos 
Individuales
durante la primera y segunda semana de clasesConstrucción de la
obra por grupos al termino del proceso | 
| 
Ed. Física | 
 Principios
básicos del entrenamiento de la aptitud física, tales como: continuidad,
 
progresión y sobrecarga Aplicación de los principios básicos del entrenamiento, para el mejoramiento de 
las cualidades
físicas asociadas a la salud y calidad de vida, de acuerdo al nivel y Capacidad
individual. | 
Mediante
controles de: Resistencia Aeróbica. Resistencia muscular en abdomen. Potencia tren superior e inferior. | 
7°C
| 
Asignatura | 
Contenido | 
Evaluación | 
| 
Lenguaje | 
¿Qué es narrar? Contexto de la obra literaria Autor y Narrador Autor y poeta Hablante lírico Actitud lírica Denotación y connotación Figuras literarias: comparación hipérbole, metáfora, personificación. | 
 Evaluación
formativa del trabajo realizado en clases.
 
Guías de
ejercicios: autor-narrador, autor-hablante lírico, figuras retóricas.Prueba de unidad | 
| 
Inglés | 
This/That
These/Those. 
Sustantivos
en singular y Plural. 
Adjetivos
Posesivos. 
Preposiciones
de lugar. 
Vocabulario
sobre la familia, meses del año, horas y años.  | 
 Evaluación Escrita. | 
| 
Matemática | 
Números
racionales: 
Definición 
Comparación de racionales. 
Representación
de números racionales en la recta numérica. 
Clasificación
de números racionales. 
Amplificación
y simplificación de racionales. 
Fracción
de un número. 
Transformación
de decimal a fracción y viceversa. 
Suma
y resta de racionales con igual denominador. 
Suma
y resta de racionales con distinto denominador. 
Problemas
de aplicación de sumas y restas de racionales. 
Multiplicación
de racionales. 
División
de racionales. 
Problemas
de aplicación de multiplicación y división con racionales.Ejercicios
de operatoria combinada y uso de paréntesis en los racionales. | 
Trabajo en forma grupal e individual en desarrollo de guía. 
Evaluación de procesoEvaluación sumativa
al final dela unidad | 
| 
Física | 
Vectores: 
Ubicación
de puntos en el plano 
Suma y resta algebraica de vectores. 
Representación de vectores en coordenadas 
Cartesianas. 
Multiplicación escalar o producto punto entre
vectores. 
Módulo de un vector. 
Problemas de aplicación. | 
Trabajos prácticos 
Desarrolla guía de ejercicios 
EVALUACION DE PROCESOEVALUACION SUMATIVA
AL FINAL DE LA UNIDAD | 
| 
Química | 
Constitución
microscópica de la materia: el átomo y la molécula. 
Partículas
Subatómicas, neutrón, protón, electrón, Quarks, Bosones y Leptones. 
Elementos
y compuestos como sustancias puras con propiedades definidas 
Elementos
y compuestos más comunes en la Tierra 
Procesos
de obtención de algunos elementos químicos 
Usos de algunos elementos químicos con
importancia industrial. | 
Prueba de selección múltiple y comprensión lectora. | 
| 
Biología | 
Explicar que es la sexualidad humana y las
dimensiones que involucra; aspectos biológicos, afectivos, psicológicos
sociales y éticos Describir las principales estructuras y funciones del sistema reproductivo femenino y masculino y de su relación con las etapas del desarrollo humano (fecundación, desarrollo embrionario, parto, lactancia, pubertad). | 
Evaluaciones de diversos
ítems 
Trabajo grupal sobre métodos
anticonceptivos. 
Trabajo grupal sobre
desarrollo embrionario | 
| 
Historia | 
La
Evolución Humana 
El
Poblamiento Americano 
El
Paleolítico 
El
Neolítico 
Las
Primeras Civilizaciones | Evaluación escrita. Evaluación expositiva: Los estudiantes deberán exponer sobre las primeras civilizaciones; cada grupo expone una civilización al resto del curso. | 
| 
Ed. Tecnológica | 
Sugerencias para reducir el impacto ambiental. | 
Formativa a través de la revisión de formatos
de trabajo y pertinencia del artículo seleccionado, así como el análisis y
redacción.Sumativa a través de la presentación del formato
terminado y desarrollo del proceso de ejecución. | 
| 
Ed. Artística | 
El entorno
natural como referente del diseño. | 
Revisión
de bocetos 
Individuales
durante la primera y segunda semana de clasesConstrucción de la
obra por grupos al termino del proceso | 
| 
Ed. Física | 
 Principios
básicos del entrenamiento de la aptitud física, tales como: continuidad,
 
progresión y sobrecarga Aplicación de los principios básicos del entrenamiento, para el mejoramiento de 
las cualidades
físicas asociadas a la salud y calidad de vida, de acuerdo al nivel y Capacidad
individual. | 
Mediante
controles de: Resistencia Aeróbica. Resistencia muscular en abdomen. Potencia tren superior e inferior | 
7°D
| 
Asignatura | 
Contenido | 
Evaluación | 
| 
Lenguaje | Concepto de
lírica. El verso y la estrofa. La métrica y la rima. El hablante lírico. Objeto y motivo lírico. Actitudes líricas. Figuras literarias: Comparación, Metáfora, personificación, hipérbole, hipérbaton, epíteto. | Creación, en clases, de una estrofa determinada donde aplicará los conceptos aprendidos. Guía de análisis poético desarrollada en clases. | 
| 
Inglés | 
This/That
These/Those. 
Sustantivos
en singular y Plural. 
Adjetivos
Posesivos. 
Preposiciones
de lugar. 
Vocabulario
sobre la familia, meses del año, horas y años.  | 
 Evaluación Escrita. | 
| 
Matemática | 
Números
racionales: 
Definición 
Comparación de racionales. 
Representación
de números racionales en la recta numérica. 
Clasificación
de números racionales. 
 Amplificación
y simplificación de racionales. 
Fracción
de un número. 
Transformación
de decimal a fracción y viceversa. 
 Suma
y resta de racionales con igual denominador. 
Suma
y resta de racionales con distinto denominador. 
Problemas
de aplicación de sumas y restas de racionales. 
Multiplicación
de racionales. 
División
de racionales. 
Problemas
de aplicación de multiplicación y división con racionales.Ejercicios
de operatoria combinada y uso de paréntesis en los racionales. | 
Trabajo en forma grupal e individual en desarrollo de guía. 
Evaluación de procesoEvaluación sumativa
al final dela unidad | 
| 
Física | 
Vectores: 
Ubicación
de puntos en el plano. 
Suma y resta algebraica de vectores. 
Representación de vectores en coordenadas 
Cartesianas. 
Multiplicación escalar o producto punto entre
vectores. 
Módulo de un vector. 
Problemas de aplicación. | 
Trabajos prácticos 
Desarrolla guía de ejercicios 
EVALUACION DE PROCESOEVALUACION SUMATIVA
AL FINAL DE LA UNIDAD | 
| 
Química | 
Constitución
microscópica de la materia: el átomo y la molécula. 
Partículas
Subatómicas, neutrón, protón, electrón, Quarks, Bosones y Leptones. 
Elementos
y compuestos como sustancias puras con propiedades definidas 
Elementos
y compuestos más comunes en la Tierra 
Procesos
de obtención de algunos elementos químicosUsos de algunos elementos químicos con
importancia industrial. | 
Prueba de selección múltiple y comprensión lectora. | 
| 
Biología | 
Explicar que es la sexualidad humana y las
dimensiones que involucra; aspectos biológicos, afectivos, psicológicos
sociales y éticos. Describir las principales estructuras y funciones del sistema reproductivo femenino y masculino y de su relación con las etapas del desarrollo humano (fecundación, desarrollo embrionario, parto, lactancia, pubertad). | 
Evaluaciones de diversos
ítems 
Trabajo grupal sobre métodos
anticonceptivos. 
Trabajo grupal sobre
desarrollo embrionario | 
| 
Historia | 
La
Evolución Humana 
El
Poblamiento Americano 
El
Paleolítico 
El
Neolítico 
Las
Primeras Civilizaciones | 
Evaluación
escrita.Evaluación
expositiva: Los estudiantes deberán exponer sobre las primeras civilizaciones;
cada grupo expone una civilización al resto del curso. | 
| 
Ed. Tecnológica | 
Disposición
de excedentes de los recursos | 
Formativa: Revisión
de las propuestas. 
Evaluación de
viabilidad y complejidad de cada una. 
Elaboración del
objeto seleccionado.Sumativa:
Presentación y exposición del producto terminado.roceso de ejecución. | 
| 
Ed. Musical. | 
Discriminación auditiva de variados estilos de ejecución y composición,
incorporando las ideas de evolución y cambio en relación al empleo de los 
elementos
constructivos y expresivos de la música. 
Canto a una y dos voces, a capella y con acompañamiento instrumental; ejecución
de un instrumento melódico o iniciación en el manejo de un 
instrumento
armónico en función de  acompañamiento,
aplicando los conocimientos de lectoescritura y de los elementos de la música
correspondientes al nivel; experimentación e improvisación sonora con materiales
de diversa procedencia; creación musical en relación con otras expresiones
artísticas (literarias, visuales, dancísticas, teatrales, etc.). | 
Evaluaciones parciales sobre el avance en la
interpretación de la melodía. | 
| 
Ed. Física | 
7°E
| 
Asignatura | 
Contenido | 
Evaluación | 
| 
Lenguaje | 
Concepto de
lírica. El verso y la estrofa. 
La métrica y la
rima. 
El hablante
lírico. 
Objeto y motivo
lírico. 
Actitudes líricas. 
Figuras
literarias: Comparación, Metáfora, personificación, hipérbole, hipérbaton,
epíteto.  | 
Creación, en clases, de una estrofa determinada
donde aplicará los conceptos aprendidos.
Guía de análisis poético desarrollada en clases. | 
| 
Inglés | 
This/That
These/Those. 
Sustantivos
en singular y Plural. 
Adjetivos
Posesivos. 
Preposiciones
de lugar. 
Vocabulario
sobre la familia, meses del año, horas y años.  | 
Evaluación Escrita. | 
| 
Matemática | 
Números
racionales: 
Definición 
Comparación de racionales. 
Representación
de números racionales en la recta numérica. 
Clasificación
de números racionales. 
Amplificación
y simplificación de racionales. 
Fracción
de un número. 
Transformación
de decimal a fracción y viceversa. 
 Suma
y resta de racionales con igual denominador. 
 Suma
y resta de racionales con distinto denominador. 
 Problemas
de aplicación de sumas y restas de racionales. 
 
Multiplicación
de racionales. 
 
División
de racionales. 
 
Problemas
de aplicación de multiplicación y división con racionales.Ejercicios
de operatoria combinada y uso de paréntesis en los racionales. | 
Trabajo en forma grupal e individual en desarrollo de guía. 
Evaluación de procesoEvaluación sumativa
al final dela unidad | 
| 
Física | 
Vectores: 
Ubicación
de puntos en el planoSuma y resta algebraica de vectores. 
Representación de vectores en coordenadas 
Cartesianas. 
 Multiplicación escalar o producto punto entre
vectores. 
 Módulo de un vector. 
 Problemas de aplicación. | 
Trabajos prácticos 
Desarrolla guía de ejercicios 
EVALUACION DE PROCESOEVALUACION SUMATIVA
AL FINAL DE LA UNIDAD | 
| 
Química | 
Constitución
microscópica de la materia: el átomo y la molécula. 
Partículas
Subatómicas, neutrón, protón, electrón, Quarks, Bosones y Leptones. 
Elementos
y compuestos como sustancias puras con propiedades definidas 
Elementos
y compuestos más comunes en la Tierra 
Procesos
de obtención de algunos elementos químicosUsos de algunos elementos químicos con
importancia industrial. | 
Prueba de selección múltiple y comprensión lectora. | 
| 
Biología | 
Explicar que es la sexualidad humana y las
dimensiones que involucra; aspectos biológicos, afectivos, psicológicos
sociales y éticos. Describir las principales estructuras y funciones del sistema reproductivo femenino y masculino y de su relación con las etapas del desarrollo humano (fecundación, desarrollo embrionario, parto, lactancia, pubertad). | 
Evaluaciones de diversos
ítems. 
Trabajo grupal sobre métodos
anticonceptivos. 
Trabajo grupal sobre
desarrollo embrionario. | 
| 
Historia | 
Descripción de las principales etapas de la evolución de
la especie humana y de su dispersión en el planeta.  
Discusión sobre las teorías del poblamiento de América.  
Caracterización de la revolución neolítica y su impacto
en la creciente complejidad de la sociedad (domesticación de plantas y
animales, sedentarización, surgimiento de las primeras ciudades,
estratificación social y transformación de la organización política). 
Caracterización de los factores y procesos geográficos,
sociales y culturales que inciden en el surgimiento de las primeras
civilizaciones en Mesopotamia, Egipto, India y China. 
Reconocimiento del papel de los procesos de producción y
acumulación en el desarrollo del comercio y del intercambio cultural. | 
Evaluación Trabajo acumulativo 1 
Evaluación Trabajo acumulativo 2 
Evaluación Trabajo Acumulativo 3 
Evaluación Trabajo Acumulativo 4 (promedio de los
cuatro trabajos) 
Evaluación Sumativa Trabajo | 
| 
Ed. Tecnológica | 
Sugerencias para reducir el impacto ambiental. | 
Formativa a través de la revisión de formatos
de trabajo y pertinencia del artículo seleccionado, así como el análisis y
redacción. | 
| 
Ed. Musical. | 
Discriminación auditiva de variados estilos de ejecución y composición,
incorporando las ideas de evolución y cambio en relación al empleo de los 
elementos
constructivos y expresivos de la música. 
Canto a una y dos voces, a capella y con acompañamiento instrumental; ejecución
de un instrumento melódico o iniciación en el manejo de un 
instrumento
armónico en función de  acompañamiento,
aplicando los conocimientos de lectoescritura y de los elementos de la música
correspondientes al nivel; experimentación e improvisación sonora con materiales
de diversa procedencia; creación musical en relación con otras expresiones
artísticas (literarias, visuales, dancísticas, teatrales, etc.). | 
Evaluaciones parciales sobre el avance en la
interpretación de la melodía. | 
| 
Ed. Física | 
 Principios
básicos del entrenamiento de la aptitud física, tales como: continuidad,
 
progresión y sobrecarga Aplicación de los principios básicos del entrenamiento, para el mejoramiento de 
las cualidades
físicas asociadas a la salud y calidad de vida, de acuerdo al nivel y Capacidad
individual. Juegos y deportes: ejecución y dominio de fundamentos técnicos básicos de al menos dos deportes o pruebas de carácter individual y dos colectivos adaptados. | Mediante controles de: Resistencia Aeróbica. Resistencia muscular en abdomen. Potencia tren superior e inferior. | 
7°F
| 
Asignatura | 
Contenido | 
Evaluación | 
| 
Lenguaje | 
Concepto de
lírica. 
El verso y la
estrofa. 
La métrica y la
rima. 
El hablante
lírico. 
Objeto y motivo
lírico. 
Actitudes líricas. 
Figuras
literarias: Comparación, Metáfora, personificación, hipérbole, hipérbaton,
epíteto.  | 
Creación, en clases, de una estrofa determinada
donde aplicará los conceptos aprendidos.
Guía de análisis poético desarrollada en clases. | 
| 
Inglés | 
Adjetivos posesivos.
 Pronombres demostrativos this, that,these, those. Plural de los sustantivos. Artículo indefinido. Vocabulario acerca de: familiares, preposiciones de lugar, posesiones, números del 0 al 10.000, expresiones para decir la hora, números ordinales, meses del año, información personal. | 
 
Prueba
escrita sumativa.
Trabajo práctico de aplicación, en inglés. (opcional) | 
| 
Matemática | 
Números
racionales: 
Definición 
Comparación de racionales. 
Representación
de números racionales en la recta numérica. 
Clasificación
de números racionales. 
Amplificación
y simplificación de racionales. 
Fracción
de un número. 
Transformación
de decimal a fracción y viceversa. 
 Suma
y resta de racionales con igual denominador. 
 Suma
y resta de racionales con distinto denominador. 
 Problemas
de aplicación de sumas y restas de racionales. 
Multiplicación
de racionales. 
División
de racionales. 
Problemas
de aplicación de multiplicación y división con racionales.Ejercicios
de operatoria combinada y uso de paréntesis en los racionales. | 
Trabajo en forma grupal e individual en desarrollo de guía. 
Evaluación de procesoEvaluación sumativa
al final dela unidad | 
| 
Física | 
Vectores: 
Ubicación
de puntos en el planoSuma y resta algebraica de vectores. 
Representación de vectores en coordenadas 
Cartesianas. 
 Multiplicación escalar o producto punto entre
vectores. 
 Módulo de un vector. 
 Problemas de aplicación. | 
Trabajos prácticos 
Desarrolla guía de ejercicios 
EVALUACION DE PROCESOEVALUACION SUMATIVA
AL FINAL DE LA UNIDAD | 
| 
Química | 
Constitución
microscópica de la materia: el átomo y la molécula. 
Partículas
Subatómicas, neutrón, protón, electrón, Quarks, Bosones y Leptones. 
Elementos
y compuestos como sustancias puras con propiedades definidas. 
Elementos
y compuestos más comunes en la Tierra. 
Procesos
de obtención de algunos elementos químicos.  
Usos de algunos elementos químicos con
importancia ndustrial. | 
Prueba de selección múltiple y comprensión lectora. | 
| 
Biología | 
Explicar que es la sexualidad humana y las
dimensiones que involucra; aspectos biológicos, afectivos, psicológicos
sociales y éticos.  
Describir las principales estructuras y funciones
del sistema reproductivo femenino y masculino y de su relación con las etapas
del desarrollo humano (fecundación, desarrollo embrionario, parto, lactancia,
pubertad). | 
Evaluaciones de diversos
ítems 
Trabajo grupal sobre métodos
anticonceptivos. 
Trabajo grupal sobre
desarrollo embrionario | 
| 
Historia | 
Descripción de las principales etapas de la evolución de
la especie humana y de su dispersión en el planeta.  
Discusión sobre las teorías del poblamiento de América.  
Caracterización de la revolución neolítica y su impacto
en la creciente complejidad de la sociedad (domesticación de plantas y
animales, sedentarización, surgimiento de las primeras ciudades,
estratificación social y transformación de la organización política). 
Caracterización de los factores y procesos geográficos,
sociales y culturales que inciden en el surgimiento de las primeras
civilizaciones en Mesopotamia, Egipto, India y China. 
Reconocimiento del papel de los procesos de producción y
acumulación en el desarrollo del comercio y del intercambio cultural. | 
Evaluación Trabajo acumulativo 1 
Evaluación Trabajo acumulativo 2 
Evaluación Trabajo Acumulativo 3 
Evaluación Trabajo Acumulativo 4 (promedio de los
cuatro trabajos) 
Evaluación Sumativa Trabajo | 
| 
Ed. Tecnológica | 
Sugerencias
para reducir el impacto ambiental | 
Evaluación formativa y
sumativa en las tres primeras clases.Se evaluara la relación de la sugerencia, con lo
investigado y con la propuesta material para ayudar a la reducción del impacto
ambiental del planeta. | 
| 
Ed. Musical. | 
Discriminación auditiva de variados estilos de ejecución y composición,
incorporando las ideas de evolución y cambio en relación al empleo de los 
elementos
constructivos y expresivos de la música. 
Canto a una y dos voces, a capella y con acompañamiento instrumental; ejecución
de un instrumento melódico o iniciación en el manejo de un 
instrumento
armónico en función de  acompañamiento,
aplicando los conocimientos de lectoescritura y de los elementos de la música
correspondientes al nivel; experimentación e improvisación sonora con materiales
de diversa procedencia; creación musical en relación con otras expresiones
artísticas (literarias, visuales, dancísticas, teatrales, etc.). | 
Evaluaciones parciales sobre el avance en la
interpretación de la melodía. | 
| 
Ed. Física | 
 Principios
básicos del entrenamiento de la aptitud física, tales como: continuidad,
 
progresión y sobrecarga Aplicación de los principios básicos del entrenamiento, para el mejoramiento de 
las cualidades
físicas asociadas a la salud y calidad de vida, de acuerdo al nivel y Capacidad
individual. Juegos y deportes: ejecución y dominio de fundamentos técnicos básicos de al menos dos deportes o pruebas de carácter individual y dos colectivos adaptados. | 
Mediante
controles de: Resistencia Aeróbica. Resistencia muscular en abdomen. Potencia tren superior e inferior. | 
7°G
| 
Asignatura | 
Contenido | 
Evaluación | 
| 
Lenguaje | 
Concepto de
lírica. 
El verso y la
estrofa. 
La métrica y la
rima. 
El hablante
lírico. 
Objeto y motivo
lírico. 
Actitudes líricas. 
Figuras
literarias: Comparación, Metáfora, personificación, hipérbole, hipérbaton,
epíteto. | 
Creación, en clases, de una estrofa determinada
donde aplicará los conceptos aprendidos.
Guía de análisis poético desarrollada en clases. | 
| 
Inglés | 
Adjetivos posesivos. Pronombres demostrativos this, that,these, those. 
Plural de los sustantivos. 
Artículo indefinido.Vocabulario acerca de:    familiares, preposiciones de  lugar, posesiones, números del 0 al
10.000, expresiones para decir la hora, números ordinales, meses del año,
información personal. | 
·        
Prueba
escrita sumativa.Trabajo práctico de aplicación, en inglés. (opcional) | 
| 
Matemática | 
Números
racionales: 
Definición 
Comparación de racionales. 
Representación
de números racionales en la recta numérica. 
Clasificación
de números racionales. 
Amplificación
y simplificación de racionales. 
Fracción
de un número. 
Transformación
de decimal a fracción y viceversa. 
 Suma
y resta de racionales con igual denominador. 
Suma
y resta de racionales con distinto denominador. 
Problemas
de aplicación de sumas y restas de racionales. 
Multiplicación
de racionales. 
División
de racionales. 
Problemas
de aplicación de multiplicación y división con racionales.Ejercicios
de operatoria combinada y uso de paréntesis en los racionales. | 
Trabajo en forma grupal e individual en desarrollo de guía. 
Evaluación de procesoEvaluación sumativa
al final dela unidad | 
| 
Física | 
Vectores: 
Ubicación
de puntos en el plano 
Suma y resta algebraica de vectores. 
Representación de vectores en coordenadas 
Cartesianas. 
 Multiplicación escalar o producto punto entre
vectores. 
 Módulo de un vector. 
Problemas de aplicación. | 
Trabajos prácticos 
Desarrolla guía de ejercicios 
EVALUACION DE PROCESOEVALUACION SUMATIVA
AL FINAL DE LA UNIDAD | 
| 
Química | 
Constitución
microscópica de la materia: el átomo y la molécula. 
Partículas
Subatómicas, neutrón, protón, electrón, Quarks, Bosones y Leptones. 
Elementos
y compuestos como sustancias puras con propiedades definidas 
Elementos
y compuestos más comunes en la Tierra 
Procesos
de obtención de algunos elementos químicosUsos de algunos elementos químicos con
importancia industrial. | 
Prueba de selección múltiple y comprensión lectora. | 
| 
Biología | 
Explicar que es la sexualidad humana y las
dimensiones que involucra; aspectos biológicos, afectivos, psicológicos
sociales y éticos Describir las principales estructuras y funciones del sistema reproductivo femenino y masculino y de su relación con las etapas del desarrollo humano (fecundación, desarrollo embrionario, parto, lactancia, pubertad). | 
Evaluaciones de diversos
ítems 
Trabajo grupal sobre métodos
anticonceptivos. 
Trabajo grupal sobre
desarrollo embrionario | 
| 
Historia | 
La
atmósfera, la hidrósfera y la vida en la tierra  
Tiempos
Primitivos y primeras civilizaciones  
(páginas 46
a 117) | 
Revisión de las actividades realizadas en
clases y de tarea  
Collage de los Climas  
Trabajo
de Investigación sobre una de las Civilizaciones | 
| 
Ed. Tecnológica | 
Sugerencias para reducir el impacto ambiental. | 
Formativa a través de la revisión de formatos
de trabajo y pertinencia del artículo seleccionado, así como el análisis y
redacción.Sumativa a través de la presentación del formato
terminado y desarrollo del proceso de ejecución. | 
| 
Ed. Musical. | 
Discriminación auditiva de variados estilos de ejecución y composición,
incorporando las ideas de evolución y cambio en relación al empleo de los 
elementos
constructivos y expresivos de la música. 
Canto a una y dos voces, a capella y con acompañamiento instrumental; ejecución
de un instrumento melódico o iniciación en el manejo de un 
instrumento
armónico en función de  acompañamiento,
aplicando los conocimientos de lectoescritura y de los elementos de la música
correspondientes al nivel; experimentación e improvisación sonora con materiales
de diversa procedencia; creación musical en relación con otras expresiones
artísticas (literarias, visuales, dancísticas, teatrales, etc.). | 
Evaluaciones parciales sobre el avance en la
interpretación de la melodía. | 
| 
Ed. Física | 
 Principios
básicos del entrenamiento de la aptitud física, tales como: continuidad,
 
progresión y sobrecarga Aplicación de los principios básicos del entrenamiento, para el mejoramiento de 
las cualidades
físicas asociadas a la salud y calidad de vida, de acuerdo al nivel y Capacidad
individual. Juegos y deportes: ejecución y dominio de fundamentos técnicos básicos de al menos dos deportes o pruebas de carácter individual y dos colectivos adaptados. | 
Mediante
controles de: Resistencia Aeróbica. Resistencia muscular en abdomen. Potencia tren superior e inferior. | 
